En España se llamaba servicio social[1] el que tenían que prestar las féminas solteras antes de los 35 años. Pero no es este servicio social del que quiero hablar.
El servicio militar obligatorio estuvo vigente en España hasta el año 2001 en que fue suspendido, pero muchos no saben que el Gobierno puede movilizar a jóvenes de 19 a 25 años en caso de emergencia nacional como reservistas obligatorios y a reservistas voluntarios de entre 18 y 58 años. De cualquier modo en la actualidad hay 16 países europeos en los que existe esta modalidad. Ver gráfico más abajo.
En los países europeos en los que este servicio militar obligatorio no existe desde hace muchas décadas se ha traído a la palestra la necesidad o conveniencia de volver a instaurarlo. Pero esto, ante la contingencia de la invasión de Ukrania por parte de Rusia va a cambiar. El ultimo país en incorporar la obligatoriedad para las mujeres ha sido Dinamarca (ya lo era para los hombres) y en Alemania acaban de presentar un proyecyo para implantación. En este artículo se puede ver cómo lo aplica cada país.
En el Reino Unido el primer ministro SUNAK prometió en 2024 recuperar el servicio militar de 12 meses a partir de los 18 años o una semana al mes de trabajos sociales, pero no salió reelegido.
En Alemania, acaba de aprobarse un Proyecto de Ley para movilizar a los jovenes de 18 a 25 años en caso de necesidad, si bien con el atractivo estímulo de percibir 2.000€ al mes.
Es improbable que el Estado español se pueda mantener al margen de la tendencia europea generalizada si se prolongan las tensiones bélicas actuales, por lo que sería prudente que los gobernantes en vez de realizar altisonantes declaraciones de rechazo, fuesen pensando las condiciones en que debería implantarse una nueva "mili". Una alternativa podría ser el modelo suizo pero de forma inversa.
En Suiza, el servicio militar es obligatorio para todos los hombres a partir de los 18 años y las mujeres pueden hacerlo voluntariamente (más del 70% de los suizos rechazaron en referendum la abolición del servicio militar obligatorio). Los hombres tienen la opción de cumplir un servicio civil alternativo si no desean servir en el ejército. El servicio civil es la alternativa para muchos jóvenes suizos que no están dispuestos a realizar el servicio militar obligatorio. Pero para ser escogido, se exige el cumplimiento de varios requisitos, uno de los cuales es pasar por un curso preparatorio.
El servicio social para España
Podría ser interesante la instauración de un servicio social o servicio civil obligatorio, pero no como alternativo al servicio militar sino como servicio esencial con identidad propia. Si bien se podría llamar servicio civil por oposición o antagonismo con el significado de militar considero que el nombre de servicio social es más apropiado y expresa mejor su significado. Este servicio social para jóvenes a partir de los 18 años de edad (incluso podría considerarse la posibilidad de realizar este servicio de forma voluntaria a partir de los 16 años). Debería ser obligatorio para hombres y mujeres.
En todo caso se podría plantear al revés que en Suiza. La prestación obligatoria debería ser la del Servicio social, aunque de forma voluntaria quien así lo decidiese podría prestar sus servicios en el ejército.
El servicio social debe llevar aparejado un proceso de formación, aprendizaje y entrenamiento práctico para poder prestar sus servicios en áreas y actividades de acción social como la sanidad la protección civil, los servicios de rescate, incendios y policía. De esta forma toda la sociedad podría ser formada en primeros auxilios, socorrismo acuático, prevención de incendios, seguridad vial, maniobra de Heimlich, reanimación cardio pulmonar (RCP), manejo de desfribiladores, etc. Y un montón de actividades más como trabajos con motosierra para el servicio de protección de los bosques, ayuda humanitaria, cuidar a ancianos o discapacitados e incluso gestión no violenta de conflictos.
Organizar un servicio de este tipo no puede ser flor de un día por lo que ha de planificarse para tener un carácter permanente y exige preparar no solo las instalaciones donde albergar un gran contingente de personas sino contar con mucho personal especializado para la formación de los "servidores sociales" y más complejo aún para que presten sus servicios a la sociedad.
Colocar en cuarteles militares a miles de jovenes, manu militari, para instruirles en las armas es una acción mucho más sencilla que implantar y desarrollar un modelo de Servicio social de servicio al país, así que las posibilidades de que se lleve a efecto algo parecido son escasas.
Bueno, soñar es gratis!
[1] El Servicio Social de la Mujer en tiempos de Franco fue una prestación obligatoria y gratuita para mujeres solteras entre 17 y 35 años, vigente entre 1937 y 1978, que funcionaba como un equivalente a la "mili" masculina y era un requisito para acceder a trabajos, estudios, carné de conducir, o pasaporte. Era administrado por la Sección Femenina del régimen y consistía en tareas asistenciales y formativas, como ayudar en hospitales o comedores infantiles, o elaborar ropa para recién nacidos, en línea con la ideología de la época sobre el papel de la mujer. Tendrían que tener esto en cuenta quienes añoran el franquismo, especialmente si son mujeres.




